Eficacia del trabajo excéntrico en tendinopatías

La tendinopatías se caracterizan por el dolor y disfunción y
suelen ser de difícil tratamiento.
El ejercicio
excéntrico, que es el ejercicio más comúnmente preescrito para el tratamiento
de la tendinopatía, es a menudo doloroso para realizar. Aunque la etiología de la tendinopatía todavía
no está clara, según Cho, NamSoon et al ( 2011), el ejercicio repetitivo y/o
sobrecarga del tendón, son considerados el principal estímulo de la patología. Asímismo,
se pueden emplear diferentes terapias, solas o en combinación con la terapia
excéntrica .
Por otro lado, se ha
recomendado sustituir el común nombre “tendinitis”, por el de “tendinopatía”,
para describir la patología del tendón, ya que no es un problema inflamatorio
(debido a la ausencia de prostaglandinas). Este cambio en la comprensión de la
fisiopatología, ha impulsado el uso de otros tratamientos, como son los
ejercicios excéntricos, para ser considerados como una opción viable para la
rehabilitación.
Los objetivos principales de este estudio son, por un lado,
conocer la evidencia científica sobre la eficacia de los ejercicios excéntricos
en tendinopatías en general, y por otro lado, establecer un protocolo de
ejercicios excéntricos para pacientes que sufren alguna tendinopatía.
El protocolo de Álfredson, es un programa de ejercicios
excéntricos de caída de talón para el tratamiento de tendinopatías de Aquiles.
Ha sido ampliamente adoptado en la investigación y la práctica clínica. El protocolo
recomienda la finalización de 180 repeticiones excéntricas al día. En la
actualidad no existe una sólida justificación para este volumen de
repeticiones.
EFICACIA DEL EJERCICIO EXCENTRICO.
En un estudio realizado en 2013 realizaron un ECA en el que
instruyeron a 20 pacientes a realizara el protocolo de Alfredson en el tendón de
Aquiles. Aunque los síntomas de algunos pacientes mejoraron con el tiempo, el
entrenamiento excéntrico no satisfizo las expectativas del paciente. En cambio,
en una revisión sistemática en 2015, encontraron 14 ECA Y ECC en los cuales se
encontró una fuerte evidencia apoyando el protocolo de Alfredson.
CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL TENDÓN EN EL ENTRENAMIENTO EXCÉNTRICO
Al ejecutar un entrenamiento excéntrico se producen cambios histopatológicos, fisiológicos y estructurales.
ChoNamSoon et al (2011), expuso los cambios en la estructura de los tendones del triceps sural de ratas, que con la realización de ejercicio excéntrico;
A las 4/6 semanas, hubo un aumento de la ceularidad de fibrocitos y a las 6 semanas mostró una disposición desorganizada de fibras de colágeno.
Esto es un resumen del artículo original, que podréis encontrar aquí: Eficacia del trabajo excéntrico en tendinopatías.
Comentarios
Publicar un comentario