PROBLEMAS DE SUELO PÉLVICO EN LA MUJER POR LA PRÁCTICA DEL CICLISMO
![]() |
Women World Cup Vårgårda 2017 (Cervélo Bigla ProCycling Team) |
En este post os vamos a presentar algunos problemas (¡y
soluciones!) relacionados con el suelo pélvico a causa de la práctica del
ciclismo centrándonos en las mujeres.
¿QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO?
Llamamos suelo pélvico al conjunto de ligamentos
y músculos que cierran la cavidad abdominal por la parte inferior, sosteniendo
los órganos pélvicos (vejiga, uretra, útero, vagina y recto). Para que realicen
correctamente su función, deben encontrarse en buena forma y no presentar
ninguna deficiencia o patología. Un suelo pélvico dañado puede provocar
prolapsos, incontinencia urinaria, disfunciones sexuales y dolor lumbar.
RELACIÓN CON EL CICLISMO
El ciclismo es un deporte increíblemente bueno para todo el
organismo que nos aporta una infinidad de beneficios. La práctica del ciclismo
es recomendable para fortalecer la musculatura perineal, dado que no es una
actividad de impacto para la musculatura y no la somete a sobreesfuerzos.
El problema lo encontramos cuando practicamos mal la actividad. Una posición inadecuada y prolongada
sobre la bicicleta puede provocar compresión en vasos sanguíneos y nervios como
el nervio pudendo, lo que se traduce
en alteraciones de la sensibilidad perineal que pueden derivar en lesiones en
los músculos del suelo pélvico (pues se crea una tensión en ellos que puede
llegar a ser cónica), compresión importante y patológica del nervio y problemas
de disfunción sexual, de movilidad y de micción y defecación.
¿CUÁNDO ESTAMOS ANTE UN PROBLEMA?
Debemos preocuparnos cuando, a causa de la práctica del
ciclismo, notemos alguno de los siguientes síntomas:
·
Irritaciones
y rozaduras: si se prolongan y no desaparecen nos estarán indicando que
estamos realizando más presión en esa zona.
·
Falta de
percepción y sensibilidad: posiblemente la encontremos en la zona del
clítoris o los labios.
·
Dolor perineal:
si la práctica de la actividad viene acompañada de dolor y molestia, estamos
haciendo algo mal y debemos revisar nuestra biomecánica y la de la propia
bicicleta.
Las alteraciones prolongadas de la sensibilidad son un
problema, pues estamos ante problemas nerviosos y musculares.
En la mayoría de los casos, los problemas vendrán dados
porque tenemos una mala posición encima
de la bicicleta. Siempre va a ser interesante consultar a alguien que nos
pueda aconsejar sobre biomecánica
para que corrija nuestra postura y haga los cambios pertinentes en la bici para
solucionar los problemas. Hemos de tener en cuenta que la fisionomía de las
mujeres no es igual que la de los hombres, por lo que puede resultar
beneficioso hacernos con un sillín apto para nosotras.
Además, nuestro fisioterapeuta nos podrá ayudar con los
problemas en suelo pélvico, ayudándonos a trabajar la musculatura para que
sufra lo menos posible durante la práctica.
CONSEJOS PARA REALIZAR CICLISMO DE FORMA SEGURA
Estos son algunos de los consejos e indicaciones que
encontramos en el artículo; en él los encontraréis desarrollados.
-
Consultar a especialistas
(fisioterapeutas, mecánicos y biomecánicos) para que nos den pautas acerca de
cómo realizar el ejercicio sin que resulte perjudicial.
-
Moderar la intensidad
según nuestros problemas y nuestros objetivos. Realizando correctamente la
práctica del ciclismo, podremos fortalecer nuestro suelo pélvico para evitar
prolapsos e incontinencias.
-
Elegir la modalidad
adecuada a nuestras características, fisionomía, problemas… ¡No será igual
salir a dar un paseo en bici por el parque que practicar mountain bike!
-
Alternar
la práctica del ciclismo con otros ejercicios o deportes que nos ayuden a
mantener un buen estado general y, en especial, de nuestro suelo pélvico.
-
Equípate
con el material que más se adapte a ti para evitar problemas anteriormente
mencionados como la irritación o las rozaduras.
El ciclismo, como cualquier otro deporte, es beneficioso
para nuestra salud y estado físico siempre que se realice de la forma correcta
para evitar que surjan problemas relacionados. Por ello debemos ser conscientes
de cómo estamos practicándolo y consultar especialistas que nos puedan ayudar a
mejorar, pues notaremos mucho más los beneficios si conseguimos sacar el máximo
partido a la actividad.
Aquí os dejamos el artículo completo, para que le echéis un
vistazo y conozcáis más a fondo esta interesantísima temática. ¡Desde FISIOACTIVE
os animamos a practicar ejercicio físico y promover la salud!
Salud Pelvica: cómo practicar ciclismo de forma segura para el suelo pélvico en la mujer.
Salud Pelvica: cómo practicar ciclismo de forma segura para el suelo pélvico en la mujer.
Comentarios
Publicar un comentario